Los talentos y los aspies!!!! (con cariño para aquellos padres que
han sido convencidos por los “expertos” de todo lo que NO pueden hacer sus hijos
y para los que no se la han creído)
Si algún
profesional lee esto, espero que tenga mucha tolerancia, porque puede no
gustarles.
Hace unos
días se generó una gran polémica respecto al autismo y al Síndrome de Asperger,
curiosamente, en las páginas deportivas!
Opiniones
iban y venían respecto a un tema que, si juzgamos por la cobertura que se le
brindó, al parecer, de llegar a esclarecerse, cambiaría por completo nuestra
concepción actual del mundo: ES LIONEL MESSI SÍNDROME DE ASPERGER?
La verdad, a
mi no me interesa demasiado si lo es, pero lo que sí me interesó fue que, casi
todos los que descartaban esa posibilidad, lo hacían citando
categóricamente
artículos, donde los expertos dicen, con autoridad casi celestial, todo lo que
nosotros los pobrecitos y limitados aspies no podemos hacer.
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
Leyendo en
foros y en páginas de consulta encuentro que muchos padres, con total angustia,
lloran y sufren por el negro futuro que le espera a sus hijos, todo debido a
las tremendas limitaciones que los expertos indican que sus aspitos tienen.
Disculpen
los expertos, pero la verdad es que…NO!!!
Es un hecho
que sí tenemos cuadros comunes de limitación en algunos campos, pero eso no es
una regla general.
Se dice que
no podemos ser buenos deportistas por nuestras deficiencias motoras, pues
entonces que me expliquen de donde salió Clay Marzo, uno de los mejores
surfistas del mundo, diagnosticado como aspie desde pequeño.
También
citan
que ni pensemos en deportes de conjunto porque no podemos leer las
señales de los demás, lo que obviamente nos limita y nos impide total y
absolutamente desempeñarnos en un terreno de juego, pues que se lo vayan a
decir a Rafer “Skip 2 my Lou” Alston, tremendo basquetbolista de la NBA,
también debidamente diagnosticado.
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
Por ahí
también dicen los que saben que jamás podemos fingir o interactuar en
escenarios con otras personas, pues que le pregunten a Keanu Revees o a Daryl
Hannah, ambos aspies y reconocidos y exitosos actores. Incluso Daryl brindó
hace unos días una entrevista donde agradeció a su madre por no hacerle caso a
los expertos quienes, cuando ella era una niña, le dijeron: “medíquela e
intérnela”.
Sabido es
que no tenemos destreza en nuestras manos, casi siempre se nota la escritura,
pintura o al tratar de manipular objetos, pues Syd Barrett, creador de Pink
Floyd, fue diagnosticado aspie y Craig Nichols, del grupo australiano The
Vines, también lo fue, ambos intérpretes de instrumentos musicales y el último
también reconocido pintor.
Qué quiero
probar con esto?
Solo un
punto y es que no nos dejemos dominar por lo que nos dicen respecto a lo que
nuestros hijos pueden o no pueden hacer, los aspies son personas llenas de
mecanismos poco comprendidos. Es como si tuviéramos interruptores que pueden
encenderse o apagarse por medio de estímulos que aun no se investigan.
En mi caso,
por ejemplo, soy malísimo para pintar, no obstante tengo tremenda habilidad
para dibujar planos y estructuras, construir modelos y hacer maquetas, todo lo
geométrico. Mi letra es horrible, ni yo la entiendo, pero mi letra para planos
parece hecha con plantilla, es casi perfecta. Cómo lo explico? no lo sé
reaemente , pero lo que se me ocurre es que, probablemente, esta letras
quedaron de alguna forma ligadas a la parte de mi cerebro que controla las
proporciones geométricas y no a la escritura, el punto es que, si alguien me
hubiera convencido de que no sirvo para el dibujo, tal vez ni lo hubiera
intentado.
La situación
de mi hijo es aun más curiosa. A los ocho años de edad, mi pequeño llegó
llorando inconsolablemente de la escuela, resulta ser que, de todos los niños
del grupo, él fue el único que no pudo sacarle ni una nota a la flauta dulce,
mi esposa, “con el corazón en la mano” al ver su inmensa tristeza trató de
ayudarle, con relativo éxito. Nuestra casa está llena de instrumentos,
básicamente cuerdas y percusión y a él nunca le llamó la atención tocar
ninguno.
Imaginen mi
cara cuando, mientras escuchábamos al grupo británico “Jethro Tull”, cuyo líder,
el músico escocés Ian Anderson, es tremendo flautista, mi hijo me dice “yo
quiero tocar de eso, cómpreme una flauta”. De acuerdo a los antecedentes, la
reacción probable de la mayoría hubiera sido decirle que no o no prestarle
atención. No sé porqué le dije que sí y le compré una vieja flauta de segunda
mano. Y la pudo tocar, aunque no le enseñaron muy bien, solo como para que
sonara, hasta fue al Festival de la Luz con una banda de Tilarán donde tocaba
clarinete su hermanita.
Pasaron unos
meses y él seguía tocando, entonces nos dieron oportunidad en la orquesta
sinfónica de Liberia, parte del sistema Nacional de Enseñanza Musical del
Ministerio de Cultura. Pues algo le vio su profesor, licenciado en flauta, que
de una vez lo dejó en clases.
Me indicó el
profesor que la flauta estaba muy mala por lo que le compré una de aprendiz que
le duraría dos años, a los seis meses me pidió cambiarla por un modelo
intermedio, dado que Gabriel había avanzado demasiado, esa sí duraría dos años.
Dos años de seis meses, porque solo eso la usó, avanzó tan rápido que ahora, al
año de iniciar el estudio formal, ya requería una intermedia avanzada o una
profesional (cuestan un ojo de la cara). Hicimos le sacrificio y la adquirimos,
eso solo sirvió para que se dispara nuevamente.
A instancias
del profesor lo inscribimos, sobre todo para que tuviera esa experiencia, en
las audiciones de ingreso del Instituto Nacional de la Música, las cuales están
diseñadas para músicos de más o menos diecisiete a dieciocho años y cinco o seis
de tocar, él tenía doce y año y medio de tocar. Compitió con catorce flautistas
de todo el país por siete puestos disponibles y ganó con la mejor audición,
según nos lo dijo la evaluadora.
En solo
cuatro años, el chiquito que lloraba inconsolablemente por no poder tocar la
flautita en la escuela, vencía a flautistas con mucho más años de edad y de
tocar que él y se convertía en un músico con un futuro muy prometedor, tanto
así que ahora, a sus catorce años, está trabajando en las piezas que su
profesor presentó para obtener la licenciatura. Esos dedos, terribles para el
dibujo, son mágicos para la flauta.
Cómo lo
explico? precisamente por esos mecanismos e interruptores mentales propios de
los aspies, en algún lugar de su cerebro hay un área especial, perfecta para el
proceso de las estructuras y sonidos que componen la música, área que, como por
arte de magia, se activó en aquel momento en que ese instrumento llegó a sus
manos.
El punto de
todo esto, es dar un mensaje a esos padres que todavía no han descubierto todas
las maravillas que encierran sus aspitos o que están en proceso de hacerlo:
Por favor, no tomen todo lo que les dicen como si fuera una ley que no
podemos romper, porque un rayo nos partiría en dos, dado que fue emanada del
mismísimo Cielo.
Crean en sus hijos y el potencial tremendo que se esconde detrás
de esas miradas muchas veces confusas y algo perdidas. Estén muy pendientes de
las señales de interés por algo que sus hijos muestren, traten de apoyarlos y
déjenlos tratar, con suerte se llevarán una gran sorpresa como nos sucedió a
nosotros.
Un abrazo a todos!!
Me permito
dedicarles a esas madres, tan preocupadas y comprometidas, la interpretación de
mi hijo del Primer Movimiento de la Fantasía Pastoral Húngara, de Francois
Doppler, el pasado Día de las Madres en su colegio, como una prueba real de
que, con su apoyo, sus hijos pueden llegar donde se lo propongan. Si la
grabación no es perfecta, creo que es porque la camarógrafa estaba llorando.
https://www.facebook.com/video.php?v=624097937689542&set=vb.100002680256280&type=3
https://www.facebook.com/video.php?v=624097937689542&set=vb.100002680256280&type=3
No soy malo para el dibujo, pero si un asco para la pintura
ResponderBorrarAsí me gusta hijo mio...defiendete!!
ResponderBorrarAl menos en parte