Ya hace poquito escribí algo al respecto, pero hoy me siento en la onda de ampliarlo
Aspies y la moda
La verdad, esas dos palabras no deberían estar juntas
en una misma expresión, aspies y moda son dos conceptos que no tienen demasiado
en común, pero vamos a ver más o menos cómo funcionaría y porqué madres,
padres, parejas, hijos y demás allegados pueden sufrir amargamente al tratar de
hacer que su aspie luzca como todo un galán o una diva.
Recordemos primero que la moda es un asunto social, lo
cual la deja totalmente fuera de los parámetros aspísticos normales, es como si
discutiéramos con un árabe respecto a una chicharronada.
Pero vamos poco a poco, primero empecemos por su
propio cuerpo:
1-
El pelo: para muchos y muchas aspecto
fundamental que los hace pasar horas al espejo y gastar fortunas en salones
para que se parezca en algo a las pelucas que las modelos usan en los anuncios.
Para un aspie el pelo es una cantidad indeterminada de fibras que se encuentran
en su cabeza y que no parecen tener ninguna utilidad, por lo tanto, considera
el peinado como una pérdida innecesaria de tiempo. Además odia cortarse el pelo
y si tiene que hacerlo, no le importa cómo luce al final, solo quiere que
terminen muuuyyyy rápido. Si solamente lográs que lo mantenga razonablemente
limpio ya debés considerar tu gestión como exitosa.
2-
El look: Estar en forma, verse
bonito, jaja, de verdad piensan que eso puede interesarnos alguna vez? queremos
que nos quieran por nuestro intelecto, nuestra forma de ser, nuestros
principios, nuestras convicciones, nuestras ideas, nos sentiríamos
tremendamente ofendidos si alguien se interesa en nosotros por parecer “gatitos
de portal”, simplemente inaceptable, así como lo son esas letanías: cuidate,
engordá, adelgazá, ponete en forma, hacé ejercicio, etc., las cuales, si van
ligadas con un “para que te vean guapo” se convierten en vomitivo instantáneo,
déjenos tranquilos, no somos ni queremos ser ni Ken ni Barbie.
3-
El aseo personal: A algunos aspies el
aseo personal no les interesa mucho, pero esto la verdad … nada tiene que ver
con ser aspie, es puercada pura, metan al cochino al baño y que restriegue con
paste por hora y media!
4-
Las espinillas: otra cosa que no nos
interesa demasiado, ahí están y punto, son divertidas de sacar, pero la verdad
su presencia parece molestarte mil veces más a vos que a tu aspie, por eso,
está bien que de vez en cuando le digás que haga algo y le comprés ASEPXIA,
pero no lo martiricés con eso, a él no le importa.
5-
Uñas: dos conceptos fáciles, las de
los pies se cortan porque estorban al pegar en el zapato, las de las manos no
porque acostumbramos arrancarlas a mordiscos. Lo de comértelas es un mito, una
simple leyenda urbana, solo las mordemos porque es fácil, práctico, porque no
sé ni donde están el corta uñas y la lima y porque me ayuda a matar la
ansiedad. Entendido?
Nota: me tomó años dejar de morderlas.
6-
Uso de productos básicos como
desodorante y colonia: No nos gusta de natural, recuerden que varios de
nuestros sentidos son un tanto más agudos que los de la mayoría. Busquen olores
suaves, frescos como cítricos por ejemplo, los olores fuertes nos repugnan y
pueden llegar a marearnos. si se buscan las fragancias correctas al rato nos
encanta usarlas.
Pero, dejemos y nuestro cuerpo en paz y vamos a la
moda. Para que quede claro, no nos gusta, no nos interesa, no queremos que nos
guste, no queremos que nos interese, resumen: nos vale una mi ….. un pepino la
tal moda!!!
Esto es cierto a tal grado que solamente lograr que
nos vistamos con decencia, sin más sutilizas, ya es un triunfo mayor. Pero,
como aquí la idea es tratar de ilustrar (y que yo me divierta a más no poder
escribiendo babosadas) vamos analizar la moda según un aspie.
1-
El concepto de moda: llevado al
extremo, sería como algo que hace un
montón de gente descerebrada que solo se interesa por el dinero para que la
compre gente aún más descerebrada que
solo se interesa en las apariencias. No se ofenda nadie, por favor, es solo la
forma en que tendemos a verlo. Sea como sea, la moda siempre tiende a
atragantársenos, sobre todo por la forma en que la sociedad neurotípica
responde a la misma.
2-
Los zapatos: Tengo dos pares, que
hasta la secundaria aprendí a amarrar decentemente, y a veces parece que sobra
uno, no comprendo cómo hay personas que tienen treinta o cuarenta pares … por Dios,
cuántos pies tienen?
A mí me basta con lo básico para no
andar descalzo y entre más viejos y cómodos, mucho mejor para mí.
3-
Ropa interior: porqué tiene que ser
bonita y nuevecita si nadie me la está viendo? y, si alguien lo hiciera tendría
que ser una persona que no me va a juzgar por eso, así que, mientras me sintás
“a quién le importan tus calzones?”
4-
Pantalones y camisas: lo extiendo a
las chicas aspies porque todavía no conozco una que use vestidos. Tengo lo
básico, cinco pantalones ya es mucho, y más de siete camisas es un total
derroche. Y en cuanto a la longevidad de las prendas, no se asusten si
encuentran que la ropa de su aspie ya está a punto de cumplir una década, eso
es totalmente normal.
5-
Faja: Requerida por mamá en la niñez,
inexistente en la adolescencia y usada por costumbre en la adultez.
6-
Ocasiones para vestir: me pongo
camisa y pantalones, vengo al trabajo, salgo del trabajo y me pongo camiseta,
pantaloneta y chancletas, así hago mandados, voy al banco, para qué más, no voy
a una visita social. En fiestas y ocasiones especiales, saco y corbata, algo
más ridículo que colgarse un pedazo de trapo del pescuezo? agradezcan que me
ponga pantalones y zapatos, eso debería ser más que suficiente.
En fin, qué difícil “verse lindo” cuando el mero
concepto se te atraganta como semilla de mamón. Difícil debe ser también para
los muggles que tienen que andar por todas partes con sus casi impresentables
aspitos. Téngannos paciencia y enséñennos poco a poco, al rato aprendemos, lo
que si estoy casi seguro es que nunca entenderemos el porqué!!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario