jueves, 4 de diciembre de 2014

Las adecuaciones de los aspitos



Muchas veces he leído respecto a ofrecerles a los niños y jóvenes aspies, algún tipo de adecuación curricular en sus estudios.
Este año, con el cambio de colegio, algunos profesores quisieron ayudarle dándole tiempo extra para responder a las pruebas o estando cerca de él para ayudarle a la lectura o dándole simplemente apoyo moral.
Pocas veces lo he visto tan furioso!!!
Tuvo que controlarse para no mandarlos a la …esquina y todavía cuando habló después conmigo estaba hecho una furia, tuve que hablarle a algunos profesores para, de buena manera, para hacerlos ver que Gabriel no requería ese tipo de adecuación y que más bien se había sentido mal al respecto.
Obviamente entiendo que no todo aspie es igual y que bastantes tienden a tener algún otro tipo de sintomatologías asociadas que si pueden hacer necesario esta modalidad de adecuaciones, pero no es el caso de los aspergers puros.
Pero ahora, pensando en todo lo que ocurrió el año me doy cuenta que mi hijo de hecho sí requirió de adecuaciones y yo mismo fui a negociárselas, sin darme cuenta entonces que eso era realmente lo que estaba haciendo.
Les cuento, primero fue en Español. Aunque le fue excelente durante el año, hubo un momento de duda y confusión, y fue cuando se vio enfrentado al mundo de la poesía. Recordemos que los aspies somos literales y pésimos para las sutilezas implícitas en el lenguaje poético de la rima, el símil y la metáfora. Recuerdo el fin de año anterior, hicimos una fiestita en la casa para mis colaboradores del trabajo, yo les permito que oigan la música que a ellos les gusta (a pesar que no la soporto) e incluso los dejo llevar un karaoke, actividad que por cierto aborrezco a muerte.
Todavía me parece ver la expresión de horror y confusión de Gabriel al escuchar a alguien cantar “tus labios de rubí, de rojo carmesí, parecen murmurar mil cosas sin hablar”, ni quiero saber qué se imaginó.
En aquel momento yo hablé con su profesora para hacerle ver que Gabriel tenía una gran desventaja cuando se trataba de la interpretación y comprensión de este tipo de lenguaje respecto a sus compañeros, por lo que ella tomó este hecho en consideración. Sería como pedirle a un neurotípico realizar un análisis lineal de problemas  a la par de un grupo de veinte aspies, seguro que también necesitaría un poquito de ayuda.
La segunda vez que intervine fue con el profesor de History, quien en varias pruebas planteó preguntas muy normales para un NT, pero que, para un cerebro aspie, eran casi imposibles de responder dado que, según lo interpretaras, podían tener todo un abanico de posibles respuestas, por lo que no podías intuir cuál podía ser la respuesta que el profesor esperaba.
En fin, el punto es que muchas veces sí podríamos necesitar una adecuación, cuando nos enfrentamos a problemas que no podemos analizar adecuadamente dentro de nuestros parámetros mentales, tanto como lo requeriría un muggle si lo forzaran a interpretar planteamientos con una lógica totalmente aspie.
El próximo año planeo estar todavía más al pendiente para hablar con los profesores, ojalá al inicio del período lectivo para darles a conocer estas particularidades con tiempo y que las tengan en cuenta.
Mi consejo a padres con chicos aspie que no tengan otra sintomatología que pudiera variar estos criterios es que procedan igual y le hagan ver a los profesores de sus hijos las diferencias de percepción que sus aspitos tienen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario