martes, 16 de diciembre de 2014

NAVIDAD ASPIE!



Navidad aspie


Ya en serio, para esta época del año muchos de nosotros tenemos la suerte de estar con nuestros seres queridos, familia, a veces amigos, en fin tenemos compañía e incluso para algunos la Navidad y el año Nuevo nos trae mucha alegría y lo disfrutamos a más no poder.

Pero sabemos también que hay muchos compañeros quienes, por ser Síndrome de Asperger, han sido rechazados y relegados por una sociedad poco inclusiva, que simplemente no tolera a las personas que no encajamos en ese molde que han dado a llamar normal y que es impuesto como regla por la tiranía de las mayorías.
Para todos los aspies del mundo, pero, especialmente para ellos:


Feliz Navidad y próspero Año Nuevo


No estamos solos!!!

Carta Navideña de un aspie





Carta Navideña de un aspie

Querido Santa:

A continuación te envío una lista de los regalos Navideños que me deben ser entregados el día 24 de diciembre a las 2400 horas, tiempo local, según la costumbre vigente en este país, la misma está elaborada de acuerdo a un orden específico que te solicito no sea alterado:

11-    Que mis compañeros de clase que me han molestado durante el año que termina se desaparezcan para el próximo. No te solicito dañarlos, simplemente desaparecerlos de mi vida, ya tú sabrás cómo disponer de ellos.

22-    Que mi madre deje de molestarme respecto a mi ropa y comprende de una vez por todas que las modas son aspectos sociales totalmente superfluos e irrelevantes y que no me obligue a estrenos de fin de año.

33-    Que nadie critique mi peinado, la forma en que se distribuyen las fibras sobre mi cabeza no afecta para nada mi intelecto.

44-    Que los profesores, sobre todo los de ciencias, computación y matemáticas, comprendan que deben dejar de introducir conceptos erróneos en sus clases y  que deben hacer caso a todas las correcciones que les hago.

55-    Que las compañeras dejen de hacerle caso a los deportistas cabeza-huecas y comprendan que ser inteligente es cool.

66-    Los tres legos que me faltan en mis colecciones. Ya sé que no las uso, pero me divierto montones ordenándolas. No pido aparatos tecnológicos porque obviamente ya los tengo todos en sus últimas versiones.

77-    Que mis padres no me obliguen nunca más a visitar a la familia y los amigos, los quiero, pero me basta con saber que están ahí.

88-    Que siempre que yo quiera estar solo, me dejen solo.

99-    Que se entienda que responder únicamente la palabra “bien” ante la pregunta “cómo te fue hoy?” es totalmente aceptable.

110-   Que no me obliguen a ir a hacer compras a tiendas ultra-atiborradas de gente.

111- Que si alguien me pregunta si me gustó mi regalo nadie se ofenda por mi sincera respuesta.

112-  Que no me tomen fotografías ni videos caseros y que no traten de sobornarme para que lo permita.

113- Que me envíes una explicación detallada de la física involucrada en la posible realización de la entrega de millones de regalos navideños en una sola noche.

Como puedes ver, mi lista es sencilla, aunque luego te enviaré un anexo con las especificaciones técnicas y normativas de confección y calidad para cada uno de los obsequios solicitados.

FELIZ NAVIDAD!!

jueves, 4 de diciembre de 2014

Las adecuaciones de los aspitos



Muchas veces he leído respecto a ofrecerles a los niños y jóvenes aspies, algún tipo de adecuación curricular en sus estudios.
Este año, con el cambio de colegio, algunos profesores quisieron ayudarle dándole tiempo extra para responder a las pruebas o estando cerca de él para ayudarle a la lectura o dándole simplemente apoyo moral.
Pocas veces lo he visto tan furioso!!!
Tuvo que controlarse para no mandarlos a la …esquina y todavía cuando habló después conmigo estaba hecho una furia, tuve que hablarle a algunos profesores para, de buena manera, para hacerlos ver que Gabriel no requería ese tipo de adecuación y que más bien se había sentido mal al respecto.
Obviamente entiendo que no todo aspie es igual y que bastantes tienden a tener algún otro tipo de sintomatologías asociadas que si pueden hacer necesario esta modalidad de adecuaciones, pero no es el caso de los aspergers puros.
Pero ahora, pensando en todo lo que ocurrió el año me doy cuenta que mi hijo de hecho sí requirió de adecuaciones y yo mismo fui a negociárselas, sin darme cuenta entonces que eso era realmente lo que estaba haciendo.
Les cuento, primero fue en Español. Aunque le fue excelente durante el año, hubo un momento de duda y confusión, y fue cuando se vio enfrentado al mundo de la poesía. Recordemos que los aspies somos literales y pésimos para las sutilezas implícitas en el lenguaje poético de la rima, el símil y la metáfora. Recuerdo el fin de año anterior, hicimos una fiestita en la casa para mis colaboradores del trabajo, yo les permito que oigan la música que a ellos les gusta (a pesar que no la soporto) e incluso los dejo llevar un karaoke, actividad que por cierto aborrezco a muerte.
Todavía me parece ver la expresión de horror y confusión de Gabriel al escuchar a alguien cantar “tus labios de rubí, de rojo carmesí, parecen murmurar mil cosas sin hablar”, ni quiero saber qué se imaginó.
En aquel momento yo hablé con su profesora para hacerle ver que Gabriel tenía una gran desventaja cuando se trataba de la interpretación y comprensión de este tipo de lenguaje respecto a sus compañeros, por lo que ella tomó este hecho en consideración. Sería como pedirle a un neurotípico realizar un análisis lineal de problemas  a la par de un grupo de veinte aspies, seguro que también necesitaría un poquito de ayuda.
La segunda vez que intervine fue con el profesor de History, quien en varias pruebas planteó preguntas muy normales para un NT, pero que, para un cerebro aspie, eran casi imposibles de responder dado que, según lo interpretaras, podían tener todo un abanico de posibles respuestas, por lo que no podías intuir cuál podía ser la respuesta que el profesor esperaba.
En fin, el punto es que muchas veces sí podríamos necesitar una adecuación, cuando nos enfrentamos a problemas que no podemos analizar adecuadamente dentro de nuestros parámetros mentales, tanto como lo requeriría un muggle si lo forzaran a interpretar planteamientos con una lógica totalmente aspie.
El próximo año planeo estar todavía más al pendiente para hablar con los profesores, ojalá al inicio del período lectivo para darles a conocer estas particularidades con tiempo y que las tengan en cuenta.
Mi consejo a padres con chicos aspie que no tengan otra sintomatología que pudiera variar estos criterios es que procedan igual y le hagan ver a los profesores de sus hijos las diferencias de percepción que sus aspitos tienen.

martes, 2 de diciembre de 2014

Aspiemodas!




 Ya hace poquito escribí algo al respecto, pero hoy me siento en la onda de ampliarlo

Aspies y la moda

 

La verdad, esas dos palabras no deberían estar juntas en una misma expresión, aspies y moda son dos conceptos que no tienen demasiado en común, pero vamos a ver más o menos cómo funcionaría y porqué madres, padres, parejas, hijos y demás allegados pueden sufrir amargamente al tratar de hacer que su aspie luzca como todo un galán o una diva.
Recordemos primero que la moda es un asunto social, lo cual la deja totalmente fuera de los parámetros aspísticos normales, es como si discutiéramos con un árabe respecto a una chicharronada.
Pero vamos poco a poco, primero empecemos por su propio cuerpo:
1-      El pelo: para muchos y muchas aspecto fundamental que los hace pasar horas al espejo y gastar fortunas en salones para que se parezca en algo a las pelucas que las modelos usan en los anuncios. Para un aspie el pelo es una cantidad indeterminada de fibras que se encuentran en su cabeza y que no parecen tener ninguna utilidad, por lo tanto, considera el peinado como una pérdida innecesaria de tiempo. Además odia cortarse el pelo y si tiene que hacerlo, no le importa cómo luce al final, solo quiere que terminen muuuyyyy rápido. Si solamente lográs que lo mantenga razonablemente limpio ya debés considerar tu gestión como exitosa.
2-      El look: Estar en forma, verse bonito, jaja, de verdad piensan que eso puede interesarnos alguna vez? queremos que nos quieran por nuestro intelecto, nuestra forma de ser, nuestros principios, nuestras convicciones, nuestras ideas, nos sentiríamos tremendamente ofendidos si alguien se interesa en nosotros por parecer “gatitos de portal”, simplemente inaceptable, así como lo son esas letanías: cuidate, engordá, adelgazá, ponete en forma, hacé ejercicio, etc., las cuales, si van ligadas con un “para que te vean guapo” se convierten en vomitivo instantáneo, déjenos tranquilos, no somos ni queremos ser ni Ken ni Barbie.
3-      El aseo personal: A algunos aspies el aseo personal no les interesa mucho, pero esto la verdad … nada tiene que ver con ser aspie, es puercada pura, metan al cochino al baño y que restriegue con paste por hora y media!
4-      Las espinillas: otra cosa que no nos interesa demasiado, ahí están y punto, son divertidas de sacar, pero la verdad su presencia parece molestarte mil veces más a vos que a tu aspie, por eso, está bien que de vez en cuando le digás que haga algo y le comprés ASEPXIA, pero no lo martiricés con eso, a él no le importa.
5-      Uñas: dos conceptos fáciles, las de los pies se cortan porque estorban al pegar en el zapato, las de las manos no porque acostumbramos arrancarlas a mordiscos. Lo de comértelas es un mito, una simple leyenda urbana, solo las mordemos porque es fácil, práctico, porque no sé ni donde están el corta uñas y la lima y porque me ayuda a matar la ansiedad. Entendido?
Nota: me tomó años dejar de morderlas.
6-      Uso de productos básicos como desodorante y colonia: No nos gusta de natural, recuerden que varios de nuestros sentidos son un tanto más agudos que los de la mayoría. Busquen olores suaves, frescos como cítricos por ejemplo, los olores fuertes nos repugnan y pueden llegar a marearnos. si se buscan las fragancias correctas al rato nos encanta usarlas.

Pero, dejemos y nuestro cuerpo en paz y vamos a la moda. Para que quede claro, no nos gusta, no nos interesa, no queremos que nos guste, no queremos que nos interese, resumen: nos vale una mi ….. un pepino la tal moda!!!
Esto es cierto a tal grado que solamente lograr que nos vistamos con decencia, sin más sutilizas, ya es un triunfo mayor. Pero, como aquí la idea es tratar de ilustrar (y que yo me divierta a más no poder escribiendo babosadas) vamos analizar la moda según un aspie.
1-      El concepto de moda: llevado al extremo, sería  como algo que hace un montón de gente descerebrada que solo se interesa por el dinero para que la compre gente aún más  descerebrada que solo se interesa en las apariencias. No se ofenda nadie, por favor, es solo la forma en que tendemos a verlo. Sea como sea, la moda siempre tiende a atragantársenos, sobre todo por la forma en que la sociedad neurotípica responde a la misma.
2-      Los zapatos: Tengo dos pares, que hasta la secundaria aprendí a amarrar decentemente, y a veces parece que sobra uno, no comprendo cómo hay personas que tienen treinta o cuarenta pares … por Dios, cuántos pies tienen?
A mí me basta con lo básico para no andar descalzo y entre más viejos y cómodos, mucho mejor para mí.
3-      Ropa interior: porqué tiene que ser bonita y nuevecita si nadie me la está viendo? y, si alguien lo hiciera tendría que ser una persona que no me va a juzgar por eso, así que, mientras me sintás “a quién le importan tus calzones?”
4-      Pantalones y camisas: lo extiendo a las chicas aspies porque todavía no conozco una que use vestidos. Tengo lo básico, cinco pantalones ya es mucho, y más de siete camisas es un total derroche. Y en cuanto a la longevidad de las prendas, no se asusten si encuentran que la ropa de su aspie ya está a punto de cumplir una década, eso es totalmente normal.
5-      Faja: Requerida por mamá en la niñez, inexistente en la adolescencia y usada por costumbre en la adultez.
6-      Ocasiones para vestir: me pongo camisa y pantalones, vengo al trabajo, salgo del trabajo y me pongo camiseta, pantaloneta y chancletas, así hago mandados, voy al banco, para qué más, no voy a una visita social. En fiestas y ocasiones especiales, saco y corbata, algo más ridículo que colgarse un pedazo de trapo del pescuezo? agradezcan que me ponga pantalones y zapatos, eso debería ser más que suficiente.
En fin, qué difícil “verse lindo” cuando el mero concepto se te atraganta como semilla de mamón. Difícil debe ser también para los muggles que tienen que andar por todas partes con sus casi impresentables aspitos. Téngannos paciencia y enséñennos poco a poco, al rato aprendemos, lo que si estoy casi seguro es que nunca entenderemos el porqué!!!!