Un aspie en cuarentena.
Aqui en reclusión.
La verdad es que mi vida en cuarentena es prácticamente igual que sin cuarentena.
Casi no salgo, metido en mis cosas, rutina total.
La diferencia es que ahora el mundo me dice que esa manera de vivir es la correcta.
Supongo que muchos aspies estamos en las mismas circunstancias.
Probablemente, el estar aun más recluidos ayuda a que se aumenten nuestras obsesiones.
En mi caso, lo reconozco, estoy obsesionado con el tema de la pandemia y devoro cuanta información se publica al respecto, una nueva fijación... que no disminuye para nada las anteriores.
Supongo que el hecho de vivir donde vivo es un elemento básico para la normalidad en medio del caos pandémico.
Me preguntaba, y si, en mi condición de aspie, viviera en un ambiente en el que no me sintiera feliz?
Eso si debe ser una legítima pesadilla, no imagino el grado de stress y angustia de los aspies en condiciones desfavorables, encerrados donde no quieren estar.
Ojalá las personas que comparten con ellos entiendan esto y les ayuden a tranquilizarse.
Despertarles nuevos intereses, buscar, hasta donde sea posible, formas de relajamiento, tal vez alguna salida aunque sea pequeña, alguna novedad en las cosas que más les interesan, en fin, lo que sea que les baje el stress y evite que colapsen en sus angustias.
un-ornitorrinco-lib
sábado, 16 de mayo de 2020
miércoles, 16 de octubre de 2019
jueves, 4 de febrero de 2016
DE PERROS, GATOS Y ORNITORRINCOS!
Dado
unos posts de un foro aspie, hablaba con
mi esposa, como solemos hacer, respecto a esta condición que nos caracteriza tanto
a mi hijo como a mí.
Esa
conversación, junto con un programa que
medio mirábamos en Animal Planet, me llevó a proponerle una forma
respecto a cómo veo yo el ser aspie en un mundo neurotípico. Se me ocurrió, viendo
una manada de lobos, comparar a nuestra
sociedad con una manada de perros.
Cuando
los perros están en manada establecen patrones conductuales muy propios de
ellos, existe un esquema social fuertemente definido en sus roles, una
percepción de los estímulos propia de su especie, como lo que representa comida,
peligro, juego y esta percepción, unida a sus instintos y respuestas
aprendidas, condicionan la forma en que ellos captarán, interpretarán y
responderán a los estímulos de sus semejantes y de su ambiente.
Existe
todo un lenguaje compuesto por expresiones sonoras, como el ladrido, lloriqueo,
aullido y gruñido, junto con toda una
gama de señales no sonoras que al rato son aun más significativas, como la
exposición corporal (incluida la muy conocida costumbre de deleitarse con
aromas de trasero), posiciones de dominio, de sumisión, alegría o agresión.
De
hecho, muchas personas, como el muy conocido Cesar Millan, han dedicado su vida
a entender e interpretas dicho lenguaje canino y mejorar su interrelación con
los humanos.
Obviamente
todas esas conductas, ruidos y señales tienen sentido en la sociedad canina y
en gran parte determinan su cohesión y funcionamiento.
Ahora
imaginemos lo “inimaginable”, de un momento a otro, en este feliz contubernio
canino, aparece un extraño…UN GATO!!!
Es
de suponer el shock para ambas partes, incluso el conflicto que puede
presentarse.
El
no ve el ambiente como los perros, no procesa igual los estímulos, no entiende
absolutamente nada de los que le rodea, las señales y mensajes de los perros, a
menos que sean demasiado claras, como una agresión por ejemplo, no tendrán para
él ningún significado específico e incluso estoy casi seguro que no estará
demasiado dispuesto a oler traseros de perro.
Los
perros son mayoría absoluta, por lo que para ellos el gato es “anormal”, no
calza para nada en su sociedad y no estarán dispuestos a cambiar, por lo que es
muy posible que el gato sea agredido o aislado, convirtiéndose en un paria
social.
Pensemos
en que los perros no matarán al gato!!!
Qué seguirá
entonces?
Pues
lo lógico, el gato, poco a poco, empezará a interpretar los comportamientos
caninos y a responder en una forma que se adapte mejor al comportamiento de la
manada, con lo cual logrará integrarse mejor, minimizar el conflicto y, si tiene
suerte, incluso hacerse entender de vez en cuando.
Pero
debemos ser claros, por más que el gato se adapte sigue siendo un gato, jamás
será un perro!!
Por
más que la manada lo trate de forzar a pensar y actuar como ellos, lo más que
lograrán serán respuestas aprendidas y memorizadas porque el gato será gato
eternamente y no podría, ni aunque así lo quisiera, cambiar su felina
naturaleza.
La
manada seguirá su vida, poco le importará el gato y al gato no le quedará más
que tratar de facilitarse él mismo las cosas para no tener una “vida de perros”
entre perros.
Pues
es igual con los aspies, venimos al mundo NT cargados de un diferente set de
códigos y al igual que el gato, no nos queda más remedio que tratar de
comprender lenguajes que no son los nuestros, siempre conscientes que el hecho
de hacerlo no nos cambia un ápice y que siempre seremos lo que somos y
deberemos convivir en una sociedad que nos cataloga como “anormales” por el
simple hecho de no ser perros.
miércoles, 3 de febrero de 2016
El bichillo va a la escuela - el día
Y llegó el gran día, entrada a
clases.
Probablemente mami y papi nos
levanten llenos de emoción, nos pregunten si estamos igualmente emocionados y
felices
Esteee… NO!!
Otra vez nos sacarán de nuestra
cómoda existencia para enviarnos a ese ambiente estandarizado lleno de personas
que en el mejor de los casos nos importan un pepino.
Probablemente trataremos de
poner nuestra mejor cara para que nuestros amados y abnegados progenitores se
sientan bien, pero en el fondo sabemos que el ambiente escolar es normalmente
un ecosistema
Ahí es donde más necesitaremos
de su apoyo y comprensión, tampoco es que todo sea malo, pero casi siempre para
nosotros el ambiente escolar general si los es y de poco valen los consejos de
tratá de hacer amigos, participá en su actividades. Para nosotros simplemente
no es así como funciona, claro que probablemente habrá un par de compañeros a
los que consideraremos amigos y que nos alegrará legítimamente volver a ver,
pero también estarán nuestros némesis con los que tendremos que lidiar de
nuevo, todos rodeados por una masa de personajes que realmente no significan
nada en nuestras vidas.
Con que nadie nos moleste y
pasemos así el año estaremos más que bien.
Pero también está el lado
positivo, tendremos lecciones de biología, física, química, matemáticas, ciencias
en general, materias que casi siempre nos encantan y que al recibirlas hacen
desaparecer el ambiente exterior y nos sumergen en un mundo donde nos sentimos
como pez en el agua.
Probablemente los aspies somos
los únicos estudiantes en el mundo que podemos considerar simpático al profesor
de matemáticas!!
Así que tranquilos padres,
nada más apoyen y vigilen que es muy difícil que lleguen a vernos echando
porras por el regreso a clases, aunque al rato podamos legítimamente disfrutar del aprendizaje
El bichillo va a la escuela - los preparativos
La entrada a clases, momento
crucial todos los años, que, para muchos de nosotros tiene ciertos tintes
particulares que no dan una percepción distinta a la de los muggles. Haré un
relato de cómo veo el asunto, mezcla de recuerdos y presunciones de cómo sería
si me tocaras hacerlo hoy.
Les cuento porque no me
extrañaría que muchos padres se salgan de sus casillas dado que sus aspitos
pondrán peros a todo, se comportarán en forma obsesiva, o simplemente negativos
ante sus criterios.
Paciencia, recuerden que vemos
todo con otros matices, traten de comprenderlos y tenerles paciencia.
LOS UNIFORMES:
La verdad es que los uniformes,
al fin y al cabo son excelente invento para un aspie, nos releva de pensar
todos los días respecto a la ropa que usaremos, o mejor dicho, a ponernos lo
que sea sin pensar mucho en ello, labor que comúnmente termina en que nos
vistamos con combinaciones “caja fuerte” (solo nosotros la sabemos), con ropa
repetida, desgastada, manchada y hasta rota (siiii, nuestra favorita!).
De todas formas, si elegir la
ropa para ir a clases fuera nuestra tarea, al final probablemente llegaría nuestra
propia Fashion Police… en forma de madre, y nos obligaría a cambiarnos por
ropajes más convenientes y apropiados, los cuales invariablemente serán
incómodos y absurdos para nuestros aspies ojos.
Asì que benditos uniformes que
nos ahorran el aparecer en público con nuestras extravagantes vestimentas y que
también, de algún modo, nos ayudan a mezclarnos mejor con la multitud y
alcanzar más fácilmente una de las principales metas sociales de un aspie: no
llamar la atención para que nadie se meta conmigo!
Pero no crean que todo es así
de fácil, somos aspies, no nos interesa la ropa, pero, si debemos usar el
uniforme todos los días, podemos volvernos sumamente obsesivos y exigentes con
el mismo.
LOS ZAPATOS:
Primero recordemos algo, un
aspie puede ser la máxima autoridad en su campo y hasta rozar la genialidad,
pero… ASPIE QUE SE RESPETA NO SABE AMARRARSE LOS ZAPATOS!!!
Si me enseñan un aspie que lo
haga bien es porque está trucado.
Cómo deseaba yo que mi madre me
comprara zapatos sin cordones, pero noooo, era maestra y como tal seguía el
código zapatístico de los educadores: “zapatos de amarrar”, lo que en un aspie
tendrá siempre el mismo resultado: “cordones desamarrados”, con algún probable
topetazo al cemento de vez en cuando producto del ocasional tropezón.
LOS ÚTILES:
La mejor parte, que entretenido
es comprar los útiles, nuevos, relucientes, los maravillosos juegos de
geometría, lápices y lapiceros nuevecitos, borradores, lápices de colores.
Sacarlos de sus empaques y
ponerlos en algún orden, siempre nosotros y la manía de usar patrones para
todo.
Saben que es lo más frustrante
que puede pasar?
Que se quiebre la punta de uno
de nuestros lápices de colores nuevos, antes del primer día de clases. Eso
implica sacarle punta nuevamente, o sea, irremediablemente quedará más corto
que los demás con lo que tooodoooo el paquete se ha arruinado sin remedio.
Tenemos los libros, estén
seguros que correremos a los de ciencias y matemática a ver los temas y si hay
ilustraciones aún mejor.
Y los cuadernos, probablemente
querremos que tengan un solo tema, sean de la misma marca, mismo tipo de
empaste, pero es solamente nuestra expectativa, la verdad es que los maestros y
profesores son unos expertos en arruinar lo que podría ser una gloriosa
colección académica, todos piden cuadernos diferentes, es que no pueden ponerse
de acuerdo?
La “forrada” de cuadernos, eso
si puede ser obsesivo, sobre todo si utilizamos plástico autoadherible, el
forro debe ser perfecto, cualquier fallo significa fracaso.
Por último las etiquetas, tiene
por supuesto que tener un mismo tamaño, una misma temática, un mismo tipo de
letra y lo peor, debemos buscar un lugar en todos nuestros libros y cuadernos,
de tal forma que podamos dar la misma ubicación relativa a todas, sin cubrir
los títulos ni la ilustración principal.
Así que paciencia padres y
apoyo a sus aspitos
lunes, 14 de diciembre de 2015
Vuelve la Navidad a Aspielandia – el lado alegre
Vuelve
la Navidad a Aspielandia – el lado alegre
Así
como esta época puede ser muy triste
para algunos aspies, puede ser tremendamente alegre para otros, y es que
nosotros, tal vez por nuestro mismo carácter obsesivo, cuando nos enrolamos en
el Espíritu Navideño, lo disfrutamos muchísimo más que la mayoría de las demás
personas.
Enloquecemos
con la música, los regalos, la decoración, los regalos, las comidas. Los regalos,
el ambiente, los regalos y también con los regalos.
Supongo
que lo único que tratamos de natural de evitar son las aglomeraciones de gente,
por lo que preferimos disfrutar en nuestras casas o con algunos amigos
cercanos, mucho más que en los eventos masivos, aunque pueden fascinarnos si
los vemos por televisión.
Las
decoraciones, las decoraciones son algo especial, tenemos un lugar para cada
cosa, cada adorno del árbol tiene su lugar propio por derecho, cada luz está
predestinada a ocupar su lugar hasta el día que deje de encender, en fin, lo
que consideramos un “perfecto plan de decoración navideña”
Y
los regalos, no debemos olvidar los regalos, nunca, bajo ninguna circunstancia,
quieran agradar a un aspie con un regalo de lo que los neurotípicos consideran
útil, tales como ropas o perfumes, eso probablemente no nos hará ni el mínimo
de gracia y es muy probable que te lo expresemos claramente, debemos recordar
que no manejamos la hipocresía.
Si
nos quieren quedar bien de verdad, averigüen cuales son nuestros intereses y
dennos algo relacionado, por ejemplo, en mi caso me quedan mejor con unas maracas
de tres mil colones que con una camisa de treinta mil. Y si no se les ocurre
nada, algo tecnológico o simplemente curioso puede ser la solución perfecta.
Pero
lo más importante de todo es que no se nos obligue a comportarnos como se
supone se comportan los demás, por más felices que estemos, seguimos siendo
aspies y puede ser que necesitemos periodos de calma o hasta de soledad, que
por ratitos nos sintamos recargados y busquemos alejarnos un poquito, pero que
eso no te preocupe, estamos bien así, pronto volveremos y de nuevo daremos
rienda suelta a la fiesta … a nuestra manera
FELIZ NAVIDAD!!!
GOD BLESS US, EVERY ONE!!! (Tiny Tim)
Vuelve la Navidad a Aspielandia – el lado triste
Vuelve la
Navidad a Aspielandia – el lado triste
La Navidad, época lamentablemente
muy difícil para algunos compañeros aspies. Sabemos que es común encontrar
aspies que viven muy solos y aislados, incomprendidos por una sociedad poco
inclusiva y en ocasiones, incluso cruel que los ha relegado a un doloroso
anonimato, el cual se siente aún más pesado en esta época, donde la mayoría
gozan rodeados de sus seres queridos e inmersos en el festivo ambiente social
propio de estos días festivos, contrastando con la soledad que el “excentricismo”
propio de esta modalidad de pensamiento que se ha dado en llamar Síndrome de Asperger
parece acarrear como parte integral de su simple existencia, aquella máxima
social de rechazar todo lo que le parezca diferente, extraño, raro, solamente
por el hecho de no corresponder a un estándar social fijado por la mayoría,
simplemente por ser mayoría.
A estos mi solidaridad y la
esperanza siempre presente de que, a partir de nuestra lucha diaria por
informar, educar y convencer, podamos cada día derribar una nueva barrera y
vayamos abriendo a golpes una brecha que nos permita a todos ser aceptados por
lo que somos y como somos.
FELIZ NAVIDAD!!!
NO ESTAMOS SOLOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)