miércoles, 18 de febrero de 2015

DIA INTERNACIONAL DEL SINDROME DE ASPERGER!!



Un día para celebrar!

Celebrar lo que somos, nuestras similitudes y diferencias, sin rencores ni reclamos, empecemos hoy el camino juntos, con los que nos rodean y nos aceptan y con los que aún no nos han aceptado, acerquémonos a ellos y digamos “aquí estoy, así soy, no soy extraterrestre, raro, otra raza, una persona defectuosa, un robot o un enfermo contagioso, simplemente soy una persona que nació con un set de reglas distinto al de la mayoría, diferente, pero normal”.
Construyamos la oportunidad, iniciemos la construcción del camino para el entendimiento.
FELIZ DIA A TODOS LOS ASPIES Y A LOS QUE NOS HAN DADO LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR SUS VIDAS!!!

miércoles, 11 de febrero de 2015

El bichillo va al cole!



Los aspitos y la entrada al cole


En estos días acá, en Costa Rica, se inicia el curso lectivo en escuelas y colegios (primaria y secundaria). 

Este es un periodo que se puede volver crítico para los aspitos y trágico para sus padres.
Al fin y al cabo no queda otra que afrontarlo y por eso me permito compartir con ustedes la forma en que yo veo este asunto, desde el punto de vista de un aspie, padre de un aspie.

Yo tengo la impresión de que una de las formas básicas en la que los aspies nos diferenciamos de los neurotípicos es que, mientras los NT funcionan con reguladores variables, nosotros lo hacemos con interruptores, o sea, mientras que ellos tienen miles de tonos de gris, nosotros somos exclusivamente, blanco o negro. 

Cuando del ambiente se trata, es muy común que solo podamos verlo de dos formas, todo positivo o todo negativo. Por ejemplo mi hijo, para él la orquesta es un ambiente feliz, positivo y amistoso, mientras que, su antiguo colegio, era todo lo contrario, un ambiente agresivo, negativo, donde todo era malo. Obvio que existen razones muy válidas para esto, mientras que en la orquesta lo aceptan como es e incluso le admiran su talento musical, siendo un lugar positivo y lleno de amigos, en su antiguo colegio, fue apartado, minimizado y víctima de acoso por parte de sus compañeros, varios maestros e incluso algunas de las religiosas a cargo de esa institución. El año pasado lo cambiamos de colegio, ahí fue aceptado, se hizo de amigos, lo participan en actividades y lo aceptan a pesar de sus diferencias, el resultado es el normal, lo ve tan positivo como a la orquesta.

Con esto lo que quiero decir es que si ya él tiene una percepción predeterminada de lo que encontrará en su colegio, esta probablemente es muy radical, condicionando así su respuesta emotiva, si es positivo probablemente esté muy feliz de regresar, todo lo contrario si es negativo, entonces estará tenso, angustiado e incluso pueden esperar un tremendo berrinche. 

Nosotros no supimos manejar esto debidamente por varios años, eso debo reconocerlo, pero luego decidimos atacar el problema. 

Primero informamos a los profesores y autoridades del colegio respecto a que nuestro hijo es un aspie y lo que eso significa, nuestro psicólogo nos acompañó a la cita, estuvimos muy pendientes, día a día, de toda situación problemática que se diera, en fin, creo que hicimos todo lo posible. Lamentablemente, la respuesta de la institución fue sumamente pobre, por lo que, a pesar que avanzamos, no fue lo suficiente y tuvimos que tomar la decisión de cambiarlo de colegio.

Aplicamos lo mismo, reuniones, documentación, en fin, informar a los involucrados. Por ser un colegio nuevo, nuestro hijo resintió la incertidumbre, la tensión de no saber qué podía encontrar, pero el saberse tan acuerpado por sus padres lo ayudó muchísimo a controlar el estrés de la situación. Esta vez todo fue excelente, gran respuesta del colegio, preocupación y compromiso. Un  completo éxito, este año, al contrario de los anteriores, nuestro hijo iba feliz de volver a clases y ver a sus nuevos amigos, se le veía tranquilo y muy seguro.

Y es que ahí es donde los padres debemos actuar. No podemos abandonar a nuestros aspitos a su suerte, debemos actuar, informando, comprometiendo y luego, vigilando, retroalimentándonos, manteniendo canales de comunicación fluidos con ellos, en fin, trabajando en coordinación total con los educadores.

Un abrazo a todos, sobre todo a los chicos.

ASPUIES VS MUGGLES 9

Y regresa la siempre recalcitrante aspies vs. muggles, esta vez con un clásico
De verdad que es deprimente la insistencia en que hacemos "tormentas en un vaso de agua" y que TOOOODOOOOO lo solucianaríamos simplemente haciéndonos los "de la vista gorda". No podemos..punto, si no tienen alguna sugerencia o comentario que nos pueda ayudar y solo pueden recetarnos esta "solución" ...mejor dejennos angustiarnos a gusto.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Día Internacional del Asperger





Día Internacional del Asperger!!!


Pues si, como lo oyen, los aspies tenemos un día internacional, eso es muy bueno.

Lo que no es muy bueno es que todavía quede tanto camino por recorrer en nuestra incansable búsqueda por ser aceptados en completa igualdad como miembros comunes de la sociedad.

Es mucho el trabajo por hacer, debemos tratar de llegar a cuantas personas podamos con nuestro mensaje, solo así, dándonos a conocer, informando y explicando, seremos capaces de romper las barreras sociales que nos impiden desarrollarnos a plenitud como personas.

Muchos aspies siguen sufriendo el maltrato y el abuso por parte de las personas que no pueden aceptar a nadie que difiera de ellos.

Siguen tratándonos como bichos raros porque no comprendemos sus muchas veces contradictorias reglas, para muchos de ellos somos enfermos que requerimos ser “curados”, cuando la realidad es que no tenemos ningún mal excepto el que nos causa una sociedad ciega y sorda, que luego tiene la desfachatez de llamarnos autistas a nosotros sin analizar su propia incapacidad para comprender.

A todos los aspies y los que sin serlo han llegado a comprendernos y aceptarnos, les pido, hagámonos oír, digamos aquí estamos, somos diferentes pero tenemos los mismos derechos. 

Somos nosotros los que debemos llevar la antorcha, nadie más.

Nunca dejemos que nos hagan a un lado, nos discriminen, ofendan o ataquen por ser una minoría.

Por nosotros, por nuestros hijos, llenemos las redes sociales, los oídos de los que nos rodean, los medios de información, de mensajes.

Que el próximo dieciocho de Febrero, nuestra voz no sea un murmullo sino una explosión!!!

lunes, 2 de febrero de 2015

Asperger un mundo pintado de diferente forma!! (lo que dice mi hijo)



 

Asperger un mundo pintado de diferente forma - mi hijo, 14 años

Por: Gabriel Phillips Corrales:
Aportaré mucho a este proyecto ya soy soy un aspie

Objetivos

General:

Explicar a las demás personas lo que es una persona con Asperger

Detalles:

Explicar las mejores maneras de comunicarse con un Aspie
Presentar las cosas desde un punto de vista Aspie

Propuesta


¿Sabes lo que siento cuando los demás piensan que estoy en otro mundo? Viví toda mi vida con eso, pero ahora, en este informe, puedo explicar mis opiniones acerca de eso. Aquí voy a explicar cómo hablar con gente como yo y qué puede esperar de nuestras respuestas. Ahora voy a hablar sobre el síndrome de Asperger.

 Qué esperar:

Uno de los aspectos del síndrome de Asperger es que no  tenemos hipocresía social si, por ejemplo, mostrar su nuevo corte de pelo a un Asperger y pedirle su opinión, él podría decir que es horrible porque generalmente dice que lo primero que viene a su mente y debido a eso la gente piensa que es malo o cruel.

¿Qué pasa si soy uno?

Bien, hay muchas cosas en internet para determinar si usted es un Asperger como cuestionarios y pruebas, pero al final la reacción de la gente tiende a ser la misma:
"¡Finalmente esto explica todas mis @%(/5&% vida" solamente en el caso de que un Aspie que haya vivido toda su vida en un entorno de control tal vez esto no sería verdad.

Cosas buenas acerca de ser un Aspie:

Los Aspies tienen mucha lógica en sus mentes, y también, si tienen un talento especial, pueden incrementarlo a su máximo nivel. Los Aspies son grandes haciendo cosas que realmente quieren hacer.
Finalmente el Síndrome de Asperger es una condición buena, pero el verdadero problema es que a veces las otras personas tratan de cambiarlo para que sea como ellos. Es la razón principal por la que estoy haciendo este proyecto, porque quiero ayudar a los demás nos entiendan.

Fondo

Los expertos tienen opiniones diferentes sobre el síndrome de Asperger, a veces acercándose a la realidad, pero al final la lucha de opiniones comienza de nuevo. Hay muchas maneras de mirar este tema para ser explicado aquí, pero voy a intentar explicar lo más importante:

El síndrome de Asperger es una enfermedad:

Esta es una de las teorías más populares entre los psicólogos y la gente en general, pero no es cierto y es apoyado en su mayor parte porque la mayoría de las personas tiende a atacar a las personas que consideran "extrañas".

El síndrome de Asperger es una forma diferente de pensar:

Esta es la segunda teoría, es totalmente exacto y es el punto de vista más importante entre las personas que estudian de cerca el comportamiento de un Asperger.

Se puede curar el síndrome de Asperger:

Esta teoría es el más reciente de esta lista, la gente que piensa de esta manera pretende que con una pastilla mágica para curar el Asperger, es absolutamente erróneo porque Asperger es genético.
Todas estas teorías generalmente son discutidas por toda la clase de los expertos, pero lo real es que si dos de ellos no coinciden, la lucha empieza de nuevo y las teorías comienzan a cambiar una y otra vez.
Muchas organizaciones que se especializan en el Asperger en realidad no hacer un buen trabajo, porque intentan "ayudar" a los aspies tratando de cambiar su comportamiento para que sea como el neurotipico y eso significa robar su libertad mental, como al decirles que si no aprenden la hipocresía social no van a estar bien con el resto de la sociedad.
Pero eso no significa que todas las organizaciones son malas porque hay algunas organizaciones que hacen las cosas bien  y es informar a la gente para que ellos puedan entender los Aspergers. Los Aspies generalmente tienden a hacer las cosas bien, pero a veces fallan porque no entienden lo que están haciendo mal. Lo más curioso es que si dices un Asperger lo que está haciendo mal, tal vez no te entiendo, y si su cerebro Asperger lo entiende, a veces se podría borrarse más tarde.
Una cosa sobre una persona Asperger es que dicen las cosas exactamente de la manera de verla, por ejemplo, si ven un bebé feo que van a decir, "que es el bebé más feo que he visto en toda mi vida". Más tarde se da cuenta que le duele a la gente y que sentirá un montón de depresión.
 Pero la explicación más exacta de todas las teorías es la original porque afirma que los Aspergers son sólo personas con capacidades especiales y habilidades, como ser bueno en matemáticas, música, pintura, diseño, o también pero no tanto en el deporte.

 Análisis

Este proyecto fue realizado para explicar lo que es esta forma de vida llamada síndrome de Aspergers, cómo vemos las cosas y por qué hacemos algunas cosas de una manera muy particular. Así que puedo decir que este proyecto alcanzó sus objetivos ya que explica las principales características del síndrome y aclara cómo Aspies, realmente somos, lo que vemos y lo que realmente sentimos.

Conclusión

En conclusión Asperger no es una enfermedad, es sólo otra forma de pensar, no tenemos Asperger, somos Asperger y se puede decir que estamos orgulloso de nosotros mismos. Lo único que queremos es ser comprendidos. No somos malas personas, lo único es que  no entendemos las reglas sociales que no tienen lógica ni sentido para nosotros.
Mis conclusiones son:
·         El síndrome de Asperger es no una enfermedad.
·         Hay muchas teorías sobre él, algunas de ellas mal planteadas y otras muy realistas.
·         No queremos sentirnos superiores sólo queremos respeto y  justicia.
·         Ser un Asperger tiene aspectos buenos y malos.
·         Si quieres que un Asperger haga algo trata de explicar por qué y dilo claramente.
·         Estamos orgulloso de nosotros, no intentes ocultarnos.
El Asperger siempre va a ser como seres extraños a los demás, pero si se trata de ver las cosas buenas de él, todo va a estar mucho mejor para los dos.